Más Información de cada Presidente

MAXIMILIANO HERNANDEZ MARTINEZ

General Maximiliano Hernández MartínezMaximiliano Hernández Martínez (San Matías, El Salvador 21 de octubre de 1882 - Hacienda Jamastrán, Honduras, 15 de mayo de 1966) fue un militar y político salvadoreño, Presidente de la República (1931-1944) considerado por muchos como el gobernante más despótico de la Historia de El Salvador, pero a pesar de ello, ha sido el mejor presidente que ha tenido El Salvador (economicamente hablando).


Estudió en el Instituto Nacional de San Salvador y empezó a estudiar derecho, en la Universidad de El Salvador, sólo llegó a segundo año; por lo que se hizo militar en la Escuela Politécnica de Guatemala.


Sirvió en diferentes puestos dentro del Ejército hasta que en 1931, luego de un golpe militar llega al poder donde depuso al entonces presidente Arturo Araujo, con lo que comienza la época de dictaduras militares en El Salvador.


Tras asumir la presidencia gobernó por trece años con una dictadura sangrienta, reprimió un levantamiento indígena que desencadenó una masacre en la ciudad de Izalco, soporta varios intentos de golpe de Estado hasta que la famosa huelga de brazos caídos promovida por un movimiento cívico-militar llamado "Movimiento del 44", en la que todo el país participa, logran deponerlo en 1944.


GOBIERNO DE MAXIMILIANO HERNANDEZ MARTINEZ


Luego del golpe que derrocó a Araujo, el Directorio cívico puso en el poder al General Maximiliano Hernández Martínez, quien se había desempeñado como vicepresidente y ministro de guerra del gobierno Arturo Araujo. Hernández, que en El Salvador fue más conocido por su apellido materno Martínez, no hizo sino aumentar la represión política contra los opositores al régimen, apoyado por su partido político Pro Patria.


En 1932, poco después de comenzar la construcción de la carretera Panamericana, ocurrió un levantamiento de campesinos e indígenas debido a que en las elecciones municipales, el gobierno desconoció la victoria de los candidatos comunistas y fueron reprimidos con gran violencia ocasionado la muerte de entre 15 a 30 mil campesinos e indígenas que fueron asesinados o murieron en los combates.


El Salvador: Las huellas de la muerte en el presente de los indígenas], consultado el 5 de abril de 2007 Luego de "la matanza", Agustín Farabundo Martí, uno de los líderes del levantamiento, que eran un intelectual de clase media, fue encarcelado y luego ejecutado, junto con otros dirigentes del Partido Comunista Salvadoreño (PCS) que habían participado en la insurrección. La matanza sería recordada y ha sido causa de la gran división que existió entre militares y civiles en El Salvador.


En las elecciones de 1935 fue elegido por un mandato de 4 años. En 1939 convoca a una Asamblea Constituyente que prorrogó su mandato por 5 años más.


El advenimiento de la Segunda Guerra Mundial, significó un aumento en las exportaciones a los Estados Unidos y el mejoramiento de la economía salvadoreña.


Eso le permitió a Martínez relizar algunas reformas sociales y una ligera redistribución de la tierra mediante un programa agrario. Martínez, se sentía muy atraído por los éxitos de los gobiernos fascistas europeos en especial por Hitler y Mussolini, pero estando bajo la presión de EE. UU., cuando la guerra comenzó a cambiar de rumbo, tuvo que olvidarse de sus simpatías y aceptó alinearse al lado de los Aliados.


Ese cambio en su política exterior, y la represión contra los comunistas y opositores a su gobierno, le permitió obtener mayor apoyo de Washington. En 1943, Martínez trató de aumentar las tasas tributarias a las exportaciones para obtener mayores ingresos para el estado y eso rompió la débil relación que mantenía con los grupos oligarcas, que se aprovechaban de su dictadura, tolerándole sus poses excéntricas y la antipatía que sentían por su humilde origen.

Cuando el dictador trató de extender su permanencia en el poder, más allá de 1944, la oposición levantó su voz de protesta. Estallo un alzamiento militar, el 2 de abril de ese año, que fue aplastado con un baño de sangre, consultado el 5 de abril de 2007 Los políticos de oposición, oficiales del ejército, comerciantes y productores de café, se hicieron sentir y lanzaron una huelga general de protesta que obligó a Martínez a renunciar, el 9 de mayo de 1944.


El general Martínez se exilió en Honduras, donde murió asesinado en 1966 por su chofer, Cipriano Morales, quién era hijo de una de las víctimas de la dictadura.


LA DICTADURA DE MARTINEZ (1931-1944)
 
Apenas había asumido el poder el general Maximiliano Hernández Martínez, cuando en enero de 1932, el PCS participó en una insurrección popular junto a grupos indígenas y campesinos del occidente del país. Los planes de dicha insurrección fueron conocidos por el gobierno, y Farabundo Martí y otros líderes del PCS fueron arrestados antes de la misma. Los alzados lograron apoderarse de las ciudades de Juayúa, Nahuizalco, Izalco, Sonzacate, Tacuba y Salcoatitan, en donde atacaron a las familias terratenientes. Posteriormente, la insurrección, fue aplastada sangrientamente por la dictadura de Martínez. El número de víctimas civiles de la represión militar ha sido debatido por los historiadores; algunos hablan de 10,000 muertos; otros elevan la cifra a entre 20,000 y 30,000 muertos. [14] Farabundo Martí y los otros líderes del PCS fueron fusilados el 1 de febrero. También fue ejecutado Feliciano Ama, cacique de los indígenas Izalcos y Francisco Sánchez, líder campesino de Juayúa.

Aunque el PCS se inspiró en el triunfo de la Revolución Bolchevique en 1917 para organizar la insurrección de 1932, en realidad el Partido estaba conformado por un núcleo pequeño de intelectuales y estudiantes universitarios y tuvo un rol muy limitado en la insurrección. Las masas que participaron en la insurrección fueron mayoritariamente indígenas. Esto es muy importante indicarlo, ya que la insurrección de 1932 es reconocida por varios sociólogos e historiadores salvadoreños como la continuidad de la lucha de resistencia indígena iniciada por el indígena Anastasio Aquino, cacique de los Nonualcos. Entonces ocurrió que varios procesos históricos confluyeron y chocaron en El Salvador de 1932: la dictadura oligarca de las grandes familias cafetaleras, la resistencia indígena salvadoreña, y la Guerra Fría, en el cual la oligarquía y el Ejército se alinearon con Estados Unidos para seguir ostentando el poder. Luego de la sangrienta represión considerada por muchos historiadores como un genocidio, se produjo una progresiva desaparición de las costumbres indígenas.

Vencida la insurrección, el general Martínez consolidó su gobierno e inauguró lo que más tarde sería conocido como la Dictadura Militar de corte fascista. Martínez aprobó una serie de medidas económicas para afrontar la crisis que vivía el país ante la caída de los precios del café, entre ellas la condonación de las deudas a los hacendados cafetaleros y la creación del Banco Hipotecario, entidad financiera estatal que concedió créditos a los terratenientes. Martínez fue derrocado en 1944 luego de una paralización social en todo el país conocida como la "Huelga de Brazos Caídos", pero el Ejército y la oligarquía retomaron el poder.

Después del derrocamiento del dictador, ocupo el gobierno el general Andrés Ignacio Menéndez, el cual al intentar hacer elecciones libres, fue derrocado el 21 de octubre de 1944. Asumió la presidencia el coronel Osmín Aguirre y Salinas, que convocó elecciones presidenciales en 1945. La oposición afirmó la victoria de su candidato que Miguel Tomás Molina, pero los militares proclamaron el triunfo del general Salvador Castaneda Castro.

Entre 1945 y 1948, el breve gobierno de Castaneda Castro, continuó muchas de las políticas del gobierno dictatorial de Martínez

LA ERA DEL PRUD (1948-1960)
 
SALVADOR CASTANEDA CASTRO
El General Salvador Castaneda Castro, (Chalchuapa, El Salvador, 6 de agosto de 1888 - San Salvador, El Salvador, 5 de marzo de 1965) fue un militar y político salvadoreño que se desempeñó como Presidente de la República (1945-1948).


Durante el gobierno del general Maximiliano Hernández Martínez fue director de la Escuela Militar y Ministro de Gobernación. Elegido presidente en de febrero de 1945 luego de presentarse como candidato único, durante su campaña recibió el respaldo de la Fuerza Armada y los terratenientes cafetaleros. Su gobierno continuó las políticas represivas de los grupos opositores, a imitación del general Hernández Martínez, restableció la vigencia de la Constitución de 1886 con algunas reformas e inició la construcción de la Presa hidroeléctrica "5 de noviembre" sobre el río Lempa.

Se presentó a la presidencia por el efímero Partido de Unificación Social Demócrata, como candidato prácticamente único; sus contendientes de retiraron de la carrera electoral cuando la campaña ya estaba en curso. Los demás candidatos eran el doctor Arturo Romero, dirigente opositor desde las épocas de Hernández Martínez, de gran arraigo popular, por el Partido Unión Demócrata; el coronel Antonio Claramount Lucero, a través del Partido Fraternal Progresista; José Cipriano Castro, por el Partido Popular Progresista, y el periodista Napoleón Viera Altamirano, fundador de El Diario de Hoy, uno de los periódicos más importantes de El Salvador.

Castaneda tomó posesión de su cargo, el 1º de marzo de 1945, para un período de seis años, como lo marcaba la Constitución vigente. Sin embargo, en 1948 la Asamblea Legislativa recortó el periodo presidencial a cinco años, y emitió un decreto para que Castañeda abandonara el gobierno un año después, recortando su periodo a sólo cuatro años. Castaneda, quien al parecer buscaba la reelección, alegó que el decreto no podía ser retroactivo, y anunció su intención de prolongar su mandato hasta el límite constitucional vigente cuando tomó posesión. Fue derrocado por un grupo de jóvenes militares, el 14 de diciembre de 1948, y sustituido por un Consejo de Gobierno Revolucionario que sería dirigido por quien sería su sucesor, el teniente coronel Óscar Osorio. Luego del golpe de estado, vivió exiliado en Guatemala, y regresó a San Salvador poco antes de su muerte.
 

El 14 de diciembre de 1948, Castaneda Castro fue derrocado por un golpe de Estado promovido por sectores renovadores del Ejército que llevó al poder al llamado Consejo de Gobierno Revolucionario. En 1950 se redactó una nueva Constitución de cáracter social-progresista y se creó un nuevo partido oficial, el Partido Revolucionario de Unificación Democrática (PRUD) que se proponía imitar muchos aspectos del PRI mexicano. El PRUD gobernó con el teniente coronel Óscar Osorio (1950-1956) y el teniente coronel José María Lemus (1956-1960) quienes impulsaron una serie de reformas de corte socialdemócrata como la creación del Seguro Social (ISSS) y el Instituto de Vivienda Urbana (IVU) además de impulsar un proceso limitado de industrialización, dentro del modelo de sustitución de importaciones que promovía en ese momento la CEPAL. También se impulsó un programa de construcción de mega proyectos de infraestructura como la Carretera del Litoral y la Presa Hidroeléctrica "5 de Noviembre".

Los gobiernos de Osorio y Lemus pudieron llevar a cabo sus planes sociales y obras de infraestructura gracias a un período de bonanza en los precios del café y a la introducción de un nuevo cultivo bastante rentable: el algodón. Cuando al final de la década de 1950 el precio del café decayó, el gobierno de Lemus entró en crisis y fue derrocado el 26 de octubre de 1960.
 
ÓSCAR OSORIO


Óscar Osorio (Sonsonate, El Salvador, 14 de diciembre de 1910 - Houston, Estados Unidos 6 de marzo de 1969) gobernó como miembro del Consejo revolucionario de gobierno del 14 de diciembre de 1948 al 14 de septiembre de 1950. Fue Presidente de El Salvador desde el 14 de septiembre de 1950 hasta el 14 de septiembre de 1956

Biografía
 
El teniente Coronel Óscar Osorio, nació en la Ciudad de Sonsonate, el 14 de diciembre de 1910.

Parte de su niñez el teniente Coronel Osorio la pasó a cargo del Capitán Rodas, motivo por el cual siempre lo consideró también como a un padre y como su hermana a doña Marta Rodas.


Se casó dos veces: la primera vez con Leticia Rosales, con quien tuvo tres hijos: Ana Maya, Oscar y Rhina. Su segunda esposa fue Esperanza Llerena y tuvieron dos hijos: Humberto y Cecilia.

La educación primaria la realizó en Sonsonate, Santa Ana y San Salvador, y la profesional en la Escuela Militar Capitán General Gerardo Barrios de esta capital.

Hizo sus estudios superiores en varias Academias Nacionales y Extranjeras, pero principalmente 3 años en la Escuela de Guerra de Turín, Italia, de donde regresó al país en octubre de 1943.

El 14 de diciembre de 1948 se produjo un golpe de estado de los "militares jóvenes" contra el presidente Salvador Castaneda Castro. Osorio, a la postre con el grado de mayor, se encontraba como agregado en la misión diplomática de El Salvador en México, y fue llamado para liderear el gobierno provisional denominado Consejo de Gobierno Revolucionario, formado también por el mayor Óscar Bolaños y por los civiles Reynaldo Galindo Pohl y Heriberto Costa.

En las elecciones de 1950, se presento como candidato del Partido Revolucionario de Unificación Democrática, creado en 1945, y venció al único candidato opositor, el coronel José Ascencio Menéndez, quien se presentó por el Partido de Acción Renovadora.

JOSE MARIA LEMUS (1911 - 1993)
 
Militar y político salvadoreño, fue Presidente de El Salvador entre 14 de septiembre 1956 y 26 de octubre 1960.
Biografía  La nacionalidad del Teniente Coronel José María Lemus ha sido muy discutida, algunos aseguran que nació en Conquin, otros en Márcala, ambas poblaciones de la República de Honduras. Su nombre dicen es José María López, para su campaña presidencial presentó un documento de que había nacido en el Puerto de la Unión el 22 de Julio de 1911.

Su madre: doña Dominga López y una hermana llamada Marta.Casado con: doña Coralia Párraga de Lemus; procreo siete hijos.

Electo presidente en las elecciones de 1956, en las que se presento como candidato único. No pudo continuar las políticas de moderada reforma social de su antecesor Óscar Osorio, por la reducción de los ingresos gubernamentales ante la caída de los precios del café, lo que generó malestar y protestas populares. Fue derrocado antes de terminar el período constitucional para el que había sido electo.



Partido de Acción Renovadora


El Partido de Acción Renovadora de El Salvador fue fundado en 1949 por el coronel José Ascencio Menéndez, un militar que había hecho su carrera como diplomático y funcionario público, considerado de tendencia democratizadora. Su objetivo era presentarse como candidato opositor en las elecciones de 1950 en contra del mayor Óscar Osorio, el líder de los golpistas que habían derrocado en 1948 al presidente Salvador Castaneda Castro. En las elecciones se daría como ganador de los comicios a Osorio, quien corría por el Partido Revolucionario de Unificación Democrática (PRUD), fundado en 1945.

En los comicios de 1956 el PAR presentó como candidato a Enrique Magaña Menéndez. El vencedor fue el coronel José María Lemus, candidato oficial. Durante ese periodo, el PAR comenzó a encontrar apoyo entre los obreros artesanales. En 1960 logró su primer y único triunfo electoral: tras una serie de elecciones municipales calificadas como fraudulentas, en las que el partido oficial siempre resultaba ganador, las autoridades electorales le entregaron la Alcaldía Municipal de San Salvador, la primera vez que una agrupación opositora obtenía el gobierno capitalino.

El PAR comenzó a sufrir infiltraciones por parte de los recién fundados Partido Demócrata Cristiano (El Salvador) (1960) y el oficialista Partido de Conciliación Nacional (1961), así como de sindicalistas cercanos al Partido Comunista Salvadoreño. El PAR sufrió serias pugnas internas, y el coronel Menéndez lo disolvió, aunque conservó el registro ante el Consejo Central de Elecciones.

En 1966, con la aquiescencia de Menéndez, el PAR fue reactivado para participar en las elecciones presidenciales de 1967. Aunque su dirigencia estaba formada en su mayoría por profesionales independientes, entre ellos catedráticos y funcionarios de la Universidad de El Salvador, era clara la participación del PCS, lo cual puso en guardia al gobierno militar, que trató de disolverlo legalmente. La iglesia católica, a través del obispo Pedro Arnoldo Aparicio y Quintanilla, prohibió la participación de los católicos en el PAR y declaró la excomunión de sus militantes.

El PAR marcó una importante pauta en la historia electoral de El Salvador. Por primera vez, una agrupación política electoral presentaba un programa de gobierno estructurado, que incluía un plan de reforma agraria (preparado por el economista Rafael Menjívar Larín), leyes favorables a los trabajadores y serias reformas fiscales.

Los candidatos por el PAR en los comicios de 1967 fueron el rector de la UES, Fabio Castillo Figueroa, para la presidencia, y el jurista Jesús Góchez Castro, para la vicepresidencia.

Tras las elecciones, el PAR fue legalmente cancelado por las autoridades. Ese mismo año, sus militantes presentaron una solicitud para crear el Partido Revolucionario (PR) ante en Consejo Central de Elecciones. Fue rechazada.
El gobierno de Osorio coincidió con un período de bonanza debido a que los precios del café y algodón se elevaron considerablemente. Su presidencia adoptó un plan de reformas sociales como la introducción del Seguro Social para los trabajadores urbanos y la creación del Instituto de Vivienda Urbana (IVU) así como medidas desarrollistas (impulso de una limitada industrialización). Con lo que percibió el Estado en concepto de impuestos a la exportación de café se iniciaron numerosas obras públicas, en especial la creación de Comisión Ejecutiva de Puertos, CEPA, la construcción de la Presa Hidroeléctrica "5 de noviembre", la Carretera del Litoral y el llamado "Puente de Oro" sobre el río Lempa, numerosas escuelas y complejos de viviendas multifamiliares. También se celebraba con grandes pompas los aniversarios del golpe de estado del 14 de diciembre (llamado oficialmente la Revolución de 1948).


También hubo un fuerte impulso a las artes, y se creó un plan de becas para artistas para que estudiaran en el exterior del país.


Al mismo tiempo, sin embargo, junto con la apertura democrática, creó una normativa que ponía al país bajo un régimen de suspensión de las garantías individuales y colectivas, la Ley de Defensa del Orden Constitucional. Basado en ella, a partir de 1952 y hasta el fin de su mandato, Osorio desarrolló una política de represión selectiva en contra de dirigentes obreros y estudiantiles, ante el auge del movimiento popular surgido de las luchas que llevaron al derrocamiento del general Maximiliano Hernández Martínez en 1944. Por las cárceles de Osorio pasaron, en calidad de desaparecidos políticos, los dirigentes más importantes de la izquierda salvadoreña, como los dirigentes obreros Salvador Cayetano Carpio y su esposa Tula Alvarenga, el líder estudiantil Gabriel Gallegos Valdés y el académico Celestino Castro. Todos sufrieron interrogatorios y torturas en la Policía Nacional, como lo documenta Carpio en su libro Secuestro y capucha, publicado por primera vez en 1956.

En la época de Osorio inicia el cultivo del algodón en gran escala en las planicies de la costa, en especial en el Oriente del país.

Otro hecho importante son los tratados de integración económica centroamericana firmados en 1951.

El teniente coronel Óscar Osorio falleció en el Hospital Metodista de Houston, Texas, Estados Unidos, a consecuencia de un fallo en un riñón complicado con neumonía.

Los gobiernos del PCN (1962-1979)

 
Luego del derrocamiento de Lemus, hubo dos breves gobiernos provisionales: la Junta de Gobierno (octubre de 1960-enero de 1961), controlada por oficiales militares próximos a Óscar Osorio, al que se incorporaron civiles progresistas. La Junta fue derrocada y sustituida por el Directorio Cívico Militar (enero de 1961-enero de 1962), formado por oficiales y civiles conservadores. En 1962 se redactó una nueva Constitución, que prohibía "las doctrinas anárquicas y contrarias a la democracia", prohibición que los gobiernos militares aplicaron en contra del Partido Comunista Salvadoreño y de los movimientos de izquierda. En abril de ese año, se convocaron elecciones presidenciales. Se fundó un nuevo partido oficial del régimen militar, el Partido de Conciliación Nacional (PCN) que llevó al gobierno al coronel Julio Adalberto Rivera (1962-1967). Bajo Rivera, El Salvador se adhirió al programa de la Alianza para el Progreso, impulsado por la administración de John F. Kennedy para contrarrestar la oleada de movimientos guerrilleros y fuerzas de izquierda inspiradas en la revolución cubana en 1959.

JULIO ADALBERTO RIVERA
 
El Teniente Coronel Julio Adalberto Rivera Carballo (Zacatecoluca, La Paz, 2 de septiembre de 1921 - San José Guayabal, Cuscatlán, 29 de julio de 1973) fue un militar y político salvadoreño, presidente de la república (1962-1967) y fundador del Partido de Conciliación Nacional en 1961.

Ingresó a la Escuela Militar en 1939. Se graduó de subteniente en 1944. En 1954 fue enviado a Europa, para hacer estudios en la Escuela de Guerra del ejército italiano en Civitavecchia. Regreso a El Salvador en 1957. El 26 de octubre de 1960, participa en el Golpe de Estado que derrocó al presidente José María Lemus. El 25 de enero de 1961 se incorpora al gobierno provisional del Directorio Cívico Militar. Al año siguiente se presenta como candidato único en las elecciones presidenciales.


Inició su gobierno el 1 de julio de 1962, teniendo como vicepresidente al abogado Francisco Roberto Lima. Su gobierno suscribió acuerdos con los Estados Unidos en el marco de la Alianza para el Progreso y desarrollo algunas reformas políticas y sociales para contener a los movimientos de izquierda, estimulados por el reciente triunfo de la Revolución Cubana. Lanzó un plan de construcción de infraestructuras, incluyendo el muelle del Puerto de Acajutla; de modernización de la industria y se abocó a la creación del Mercado Común Centroamericano. Entregó la presidencia al General Fidel Sánchez Hernández, el 1 de julio de 1967. Entre 1968 y 1973 fue embajador de El Salvador en los Estados Unidos.


Durante su administración se creó la Organización Democrática Nacionalista (ORDEN), con el objetivo de dotar de un organismo de apoyo popular de masas al Partido de Conciliación Nacional, que lo había llevado al poder; ORDEN se convertiría en un poderoso organismo paramilitar de represión oficial. También se creó la Agencia Nacional de Seguridad de El Salvador (ANSESAL), un organismo de inteligencia controlado por los militares y que rendía cuentas sólo al Presidente de la República. Ambas agrupaciones fueron fundadas por el general José Alberto Medrano, jefe de inteligencia y luego director de la Guardia Nacional, señalado como el creador de los escuadrones de la muerte a principios de los años sesenta.

Rivera falleció a causa de un ataque cardíaco.

Mediante lo que se constituyó como una política de desarrollo, Estados Unidos aprobó préstamos para la construcción de infraestructuras económicas para modernizar la base atrasada del Estado salvadoreño. Durante éste período se planificaron y construyeron obras de infraestructura: el muelle de Acajutla, el aeropuerto internacional de El Salvador, el Hospital Bloom, la autopista a Comalapa, nuevas instalaciones del Instituto Francisco Menéndez, etc. El tipo de cambio permaneció estable, así como los índices de precios; la emigración hacia el exterior (particularmente los Estados Unidos) y las migraciones internas hacia los centros urbanos no fueron particularmente significativas.
FIDEL SANCHEZ HERNANDEZ

El General Fidel Sánchez Hernández (El Divisadero, El Salvador, 7 de julio de 1917 - San Salvador, El Salvador, 28 de febrero de 2003) fue un político y militar salvadoreño, que se desempeñó como presidente de El Salvador (1967-1972).


Sánchez Hernández fue agregado militar de la Embajada de El Salvador, Washington entre 1960 y 1962. Fue Ministro del Interior (1962-1966) en el gobierno del presidente Julio Adalberto Rivera. Fue candidato del Partido de Conciliación Nacional (PCN) en los comicios presidenciales del 5 de marzo de 1967. Tras ser declarado vencedor, asumió la presidencia el 1 de julio de 1967. El acontecimiento más relevante de su gobierno fue la Guerra contra Honduras denominada Guerra del Fútbol. Al final de su gobierno, fue acusado de organizar un fraude electoral en favor del candidato presidencial del PCN, Arturo Armando Molina, que fue finalmente declarado presidente y sustituyó a Sánchez Hernández. Además tuvo que enfrentar un intento de golpe de estado, el 25 de marzo de 1972, dirigido por el Coronel Benjamín Mejía.

El coronel Fidel Sánchez Hernández fue electo presidente para el período 1967 -1972. En este período, Estados Unidos también envió un grupo de asesores militares para organizar lo que más tarde se conoció como la Organización Democrática Nacionalista (ORDEN), siglas bajo las cuales se organizaron a grupos paramilitares. La introducción de ORDEN intensificó la represión hacia la población civil, involucrando a miembros activos del PCN, los cuales fueron denominados "orejas" por la gente común, por su labor de informantes del régimen militar.


En este contexto, Estados Unidos enfocó su política a la neutralización de los posibles focos de comunismo. Así fue como Estados Unidos envió a un grupo de asesores técnicos del Instituto Americano del Desarrollo del Sindicalismo Libre, IADSL, para crear dos organizaciones populares que, según sus cálculos, se "encargarían" de hacer su trabajo: la Unión Comunal Salvadoreña, UCS, y la Asociación Nacional de Indígenas Salvadoreños, ANIS. A estos dos grupos, Estados Unidos les facilitó créditos para la compra de tierras e insumos para la producción agropecuaria, y luego bajo la dictadura del coronel Arturo Armando Molina los convirtieron en los principales beneficiarios de la Reforma Agraria.
 
ARTURO ARMANDO MOLINA


El Coronel Arturo Armando Molina (* San Salvador, El Salvador, 6 de agosto de 1927) es un militar y político salvadoreño que fue presidente de la república (1972-1977).


Ingresó en la Escuela Militar "Capitán General Gerardo Barrios" en 1945. Se graduó en 1949 con el grado de subteniente de Infantería. Desarrollo una larga carrera dentro de la Fuerza Armada de El Salvador. Fue ascendido a Coronel en 1969. En 1971 el presidente saliente Fidel Sánchez Hernández lo nombró candidato presidencial del gobernante Partido de Conciliación Nacional para los comicios del año siguiente.


Las elecciones se desarrollaron, el 20 de febrero de 1972. La oposición formó una gran coalición, la Unión Nacional Opositora (UNO) y presento como candidato al democristiano José Napoleón Duarte. En los días siguientes a la elección, la UNO presentó reiteradas denuncias sobre un fraude masivo en la votación y el escrutinio. Las autoridades electorales ignoraron las denuncias y declararon presidente electo al Coronel Molina. El 25 de marzo de 1972, un grupo de militares dirigidos por el Coronel Benjamín Mejía intentaron realizar un golpe de estado en protesta por el "fraude electoral", pero la intentona fue aplastada por las fuerzas leales al gobierno. Tras el fracaso de este movimiento cívico militar, Duarte y otros líderes opositores tuvieron que exiliarse.
Gobierno
Presidencia El Coronel Molina asumió la presidencia el 1 de julio de 1972. Aprovechando la bonanza de los precios del café, lanzó un plan de construcción de infraestructura con el lema "una escuela por día". Se construyeron hospitales y escuelas y la presa hidroeléctrica del Cerrón Grande. En 1976, el presidente Molina propuso implementar un plan de reforma agraria que fue rechazado por los sectores empresariales del país y tuvo que ser abandonado.


Mientras realizaba algunas reformas moderadas, el gobierno de Molina se propuso reprimir con fuerza a los grupos de izquierda. El 19 de julio de 1972 ordenó la ocupación militar de la Universidad de El Salvador bajo la acusación de ser el centro de operaciones de los grupos armados de izquierda. Durante el gobierno de Molina, los cuerpos de seguridad realizaron una violenta represión de la oposición, entre los hechos de violencia estatal destacó, la masacre del 30 de julio de 1975, cuando una manifestación de protesta de estudiantes universitarios fue disuelta a balazos, provocando decenas de muertos y desaparecidos.


En los últimos meses de su gobierno, la crisis política se intensificó. En las elecciones presidenciales de febrero de 1977, hubo nuevas acusaciones de se había cometido fraude a favor del candidato del PCN, Carlos Humberto Romero, protegido de Molina. Los grupos armados de izquierda secuestraron al empresario Roberto Poma y al Ministro de Relaciones Exteriores, Mauricio Borgonovo Pohl. Los grupos paramilitares de ultraderecha asesinaron a los sacerdotes Rutilio Grande S. J. (12 de marzo de 1977) y Alfonso Navarro (11 de mayo de 1977) que pertenecían a los sectores progresistas de la Iglesia Católica.

El Coronel Molina terminó su período presidencial, el 1 de julio de 1977. Luego de abandonar el gobierno, vivió fuera del país. Regresó a El Salvador en 1992.

Otros cargos
De 1964 a 1968, el Coronel Molina, desempeñó el cargo de Director de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma, CEPA.
A principios de 1969 fue nombrado director de la Junta Nacional de Cáritas de El Salvador, como representante personal del Presidente de la República.
El 1 de marzo de 1969, fue nombrado Secretario Privado de la Presidencia de la República.
 
Pero la dimensión de este proyecto no fue significativa, ya que el número de cooperativas formadas fue insignificante, además de no haber tenido cobertura nacional, debido a que la naturaleza de proyecto respondía a la política de Estados Unidos en el área. Luego de establecidas, estas dos organizaciones fueron afiliadas a la AFL-CIO estadounidense.
 
CARLOS HUMBERTO ROMERO
 
El General Carlos Humberto Romero (Chalatenango, 29 de febrero 1924 - ) es un militar y político salvadoreño, que fue presidente de El Salvador (1977-1979).
 
El general Carlos Humberto Romero Mena, nació en la ciudad de Chalatenango, el 29 de Febrero de 1924.Siendo hijo de José María Romero y Victoria Mena de Romero. Está casado con Gloria Guerrero de Romero y tiene 4 hijos.
Carrera militar [editar]Estudio en las Escuelas Militares "Capitán general Gerardo Barrios" y la Escuela de Comando y Estado Mayor, todos planteles de El Salvador. Hizo estudios especializados de equitación en México

Desempeño varias misiones oficiales durante los gobiernos de los presidentes Julio Adalberto Rivera y Fidel Sánchez Hernández, entre ellas:
Delegado a la toma de posesión del Presidente de la república de México en 1964
Delegado a la toma de posesión del Presidente de la república de Colombia en 1970
Delegado en la VII conferencia de Ejércitos Americanos en 1966
Delegado a la VI conferencia de oficiales de inteligencia de América en 1967.

El Coronel Romero fue nombrado el 1 de julio de 1972, Ministro de Defensa y Seguridad Pública, en el Gabinete del Presidente de la República de entonces,Coronel Arturo Armando Molina.En 1973 fungió como Presidente del Consejo de defensa Centroamericana (CONDECA). Fue señalado como responsable de haber ordenado la masacre de estudiantes universitarios del 30 de Julio de 1975.


Lanzó su candidatura por el P.C.N y fue declarado oficialmente ganador de las elecciones presidenciales del 20 de febrero de 1977. Las fuerzas de oposición agrupadas en la Unión Nacional Opositora (UNO) presentaron denuncias sobre numerosos hechos de fraude y coacción electoral cometidos en la elección. El periodo comprendido entre su elección y la toma de posesión, demostró ser extremadamente peligroso para sus opositores. El 28 de febrero de 1977, las fuerzas militares disolvieron una concentración de protesta de la UNO, en la Plaza Libertad de de San Salvador.

Gobierno
 
El general Romero asumió la presidencia el 1 de julio de 1977. Respondió a las denuncias de la oposición por "fraude electoral" con la declaración de estado de sitio durante treinta días y puso en marcha un gobierno rígidamente conservador. La violencia gubernamental (terrorismo de Estado) fue una constante durante el tiempo que fungió la presidencia. Las diferentes fuerzas policiales, militares y paramilitares pro gubernamentales impulsaron una campaña de sangrienta represión hacia los grupos de izquierda que acabó con la vida de 4 sacerdotes católicos y numerosos dirigentes y militantes de las organizaciones obreras y campesinas. Los grupos de izquierda, alzados en armas respondieron a la violencia ejercida por el Estado con ataques hacia los cuerpos de seguridad y a los funcionarios gubernamentales. La represión descontrolada sumergió al país en una grave crisis social. El presidente Romero fue derrocado por un golpe de estado por un grupo de militares jóvenes el 15 de octubre de 1979 y se exilió en Guatemala.